Ansiedad

¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es, en primer lugar, una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, peligro o incertidumbre. Sin embargo, cuando se vuelve persistente, intensa y difícil de controlar, puede transformarse en un trastorno que afecta la calidad de vida.
En segundo lugar, es una emoción que todos experimentamos en algún momento. Se caracteriza por sentimientos de preocupación, miedo o intranquilidad.
Tipos de ansiedad
- Emocional
- Anticipatoria
- Nocturna
- Laboral
- Por comer
- Sexual
- En el embarazo
- Funcional
- Nerviosa

Trastornos de ansiedad

¿Qué es un trastorno de ansiedad?
Son una condición clínica caracterizada por una preocupación excesiva, persistente y desproporcionada frente a situaciones cotidianas o eventos futuros, que provoca malestar significativo e interfiere en la vida diaria de una persona.
Se considera un trastorno cuando aparece sin motivo aparente. En pocas palabras, cuando se manifiesta con demasiada frecuencia o alcanza una intensidad y duración que afectan significativamente la capacidad de la persona para realizar sus actividades cotidianas de manera habitual.
¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad?
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad social
- Trastorno de ansiedad por separación
- Trastorno de pánico
- Trastorno de ansiedad no especificado
- Trastorno mixto de ansiedad y depresión
- Ansiedad infantil
- Trastorno de ansiedad orgánico
- Trastorno por estrés postraumático

Diferencias clave entre tipos de ansiedad y trastornos de ansiedad
Aspecto | Tipos | Trastornos |
---|---|---|
Intensidad | Moderada y situacional | Intensa y persistente |
Duración | Temporal, desaparece al resolver el problema | Crónica, dura meses o años si no se trata |
Impacto en la vida | Limitado o moderado | Afecta significativamente la calidad de vida |
Necesidad de tratamiento | Puede manejarse con autocuidado | Requiere intervención profesional |
Diagnóstico | No requiere diagnóstico clínico | Necesita evaluación profesional (DSM-5) |
Síntomas de ansiedad
¿Cuales son los 40 síntomas de ansiedad más comunes?
Los síntomas pueden dividirse en tres categorías principales: físicos, emocionales y conductuales. Estos síntomas, también, varían en intensidad según la persona y la situación.
-> Aquí puedes tener citas de psicología en Bogotá <-

Síntomas de ansiedad en el cuerpo
Físicos
- Palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco
- Sudoración excesiva
- Tensión muscular
- Temblores o sacudidas
- Sensación de ahogo o dificultad para respirar
- Sensación de malestar en el estómago, náuseas o molestias
- Mareos o sensación de desmayo
- Sensación de hormigueo
- Entumecimiento, adormecimiento en las extremidades
- Dolor de cabeza o presión en el pecho
- Desórdenes del sueño
- Sensación de frío intenso o calor repentino
Emocionales
- Nerviosismo y preocupación
- Miedo intenso o irracional
- Miedo intenso a la crítica
- Sentimiento de peligro inminente o catástrofe
- Cambios de humor repentinos
- Sensación de estar sin control
- Dificultad para concentrarse
- Sensación de desapego o desconexión de uno mismo
- Sensación de desrealización
- Estado de alerta permanente
- Pensamientos catastróficos
- Sentimiento de soledad
- Culpa excesiva
- Sentimientos de indefensión
- Sensación de inminencia
- Pérdida de interés
Conductuales
- Evitación de situaciones o lugares que generan tensión
- Incapacidad para permanecer quieto
- Dificultad para tomar decisiones
- Postergación de actividades importantes
- Aislamiento social
- Conductas compulsivas o rituales
- Problemas para completar tareas cotidianas
- Dificultad para mantener conversaciones
- Cambios en la alimentación
- Pensamientos obsesivos
- Miedo desproporcionado a una cosa o circunstancia
- Pesadillas frecuentes
Si experimentas estos síntomas, considera buscar apoyo profesional

Es importante mencionar que la intensidad y combinación de estos síntomas pueden variar significativamente entre personas. Si experimentas varios de estos síntomas de manera persistente, sería recomendable consultar con un profesional de la salud mental para recibir una evaluación y apoyo adecuado.
Importancia del apoyo clínico si tienes ansiedad:
- Puerto seguro: Un espacio diseñado para que expreses tus preocupaciones sin temor a que se intensifiquen, mientras aprendes a anclar tus pensamientos en el presente.
- Comprensión del ciclo: Te guiamos en la identificación de los patrones de tu preocupación, apoyándote a comprender cómo tus pensamientos influyen en tus sensaciones físicas y emocionales.
- Herramientas de calma: Descubre técnicas prácticas y efectivas para gestionar los síntomas de inquietud en el momento en que aparecen, recuperando tu sensación de control.
- Gestión de incertidumbre: Juntos trabajamos en desarrollar la confianza necesaria para afrontar las situaciones que generan angustia, evitando que estas tomen el control de tu vida.
- Bienestar sostenible: Te acompañamos a construir una vida más serena y equilibrada, donde la preocupación deje de ser el centro de tus decisiones y no limite tu potencial.