Depresión

Pareja joven lidiando con la depresión sentados al borde de la cama mostrando signos de preocupación.

¿Qué es la depresión?

La depresión es una enfermedad grave caracterizada principalmente por una profunda tristeza y pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras. Es un trastorno mental que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Para entender mejor qué es el trastorno depresivo, este ocurre debido a un desequilibrio en los neurotransmisores cerebrales, como la dopamina y serotonina, los cuales no se distribuyen adecuadamente, lo que explica, por qué la depresión es una enfermedad que requiere atención profesional.

Tipos de depresión

  1. Leve:
    Los síntomas causan malestar pero son manejables y la persona puede realizar sus actividades diarias.
  2. Moderada:
    Los síntomas tienen un impacto más significativo en la vida diaria, dificultando algunas actividades.
  3. Grave:
    Los síntomas son intensos e interfieren severamente con la capacidad de funcionamiento normal.
Caricatura demuestra depresion intensamente.

Trastornos

Mujer con burka experimentando síntomas de depresión severa mientras cubre su rostro en una imagen difuminada.

¿Qué es un trastorno de depresión?

Es una condición de salud médica que afecta significativamente cómo una persona piensa, siente y actúa. De la misma manera, es mucho más que simplemente sentirse triste o tener un estado de animo bajo; es una condición médica grave que requiere atención profesional.

¿Cuáles son los tipos de trastornos?

  1. Trastorno depresivo mayor
  2. Trastorno depresivo persistente (Distimia)
  3. Trastorno depresivo recurrente
  4. Depresión crónica
  5. Depresión psicótica
  6. Depresión severa
  7. Trastorno de depresión
  8. Trastorno mixto ansioso depresivo
  9. Trastorno bipolar (Trastorno maniaco depresivo)
Notas adhesivas mostrando diferentes manifestaciones y etapas de la depresion.

Diferencias clave entre tipos de depresión y trastornos de depresion

AspectoTiposTrastornos
IntensidadLeve a moderada con síntomas variablesModerada a severa con síntomas persistentes
DuraciónSemanas o meses. Es temporalDesde dos semanas a varios años
Impacto en la vidaAfecta parcialmente. El funcionamiento básico se mantieneDeterioro significativo en múltiples áreas de ajuste
Necesidad de tratamientoSe recomienda ayuda psicológicoRequiere intervención profesional y medicación
DiagnósticoNo siempre necesita diagnóstico formalEvaluación especializada según criterios DSM-5

Síntomas

¿Cuales son los síntomas de la depresión más comunes?

Los síntomas de depresión pueden dividirse en cuatro categorías principales, es importante aclarar que si estos síntomas estan presentes durante al menos dos semanas, se requiere atención profesional para su diagnóstico y tratamiento de manera inmediata, ya que causan un deterioro significativo en la vida diaria y pueden aparecer sin una causa aparente.

Síntomas de depresión en el cuerpo

Cambios en el estado de ánimo

  • Sentimientos persistentes de tristeza.
  • Sensación de vacío y desesperanza
  • Irritabilidad y arrebatos de enojo
  • Ansiedad, agitación o inquietud
  • Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba

Síntomas físicos de depresión

  • Alteraciones del sueño como insomnio o dormir excesivamente.
  • Cambios significativos en el apetito o el peso
  • Fatiga persistente y falta de energía
  • Movimientos y habla más lentos
  • Dolores físicos sin causa aparente

Depresión síntomas conductuales

  • Aislamiento social
  • Dificultad para cumplir con responsabilidades diarias
  • Disminución del rendimiento en el trabajo o estudios
  • Abandono de actividades sociales y recreativas
  • Aumento en el consumo de alcohol o drogas

Depresión síntomas cognitivos

  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
  • Problemas de memoria
  • Pensamientos frecuentes sobre la muerte o ideas suicidas
  • Sentimientos de culpa o inutilidad excesivos
  • Dificultad para mantener la atención

Si experimentas estos síntomas, considera buscar apoyo profesional

Psicóloga en Bogotá sonriendo con un post-it en cada mano, uno dice "yes" el otro dice "no".

Es importante mencionar que la intensidad y combinación de estos síntomas pueden variar significativamente entre personas. Si experimentas varios de estos síntomas de manera persistente, sería recomendable consultar con un profesional de la salud mental para recibir una evaluación y apoyo adecuado. -> ayudamente.org <-

  1. Acompañamiento comprensivo: Te ofrecemos un espacio seguro donde tu dolor será escuchado y validado. Aquí no tienes que fingir estar bien ni enfrentar la oscuridad solo/a.
  2. Recuperación de la esperanza: Te ayudamos a descubrir pequeñas luces en los días difíciles, construyendo juntos el camino hacia la recuperación, paso a paso.
  3. Herramientas para el día a día: Aprenderás estrategias prácticas para afrontar los momentos más oscuros y mantener rutinas esenciales que cuiden tu bienestar.
  4. Reconexión vital: Juntos trabajaremos para que vuelvas a sentir, encontrar sentido y reconectar con aquello que alguna vez te hizo vibrar.
  5. Red de apoyo: Te apoyamos en fortalecer tus vínculos significativos y en construir un sistema de soporte sólido que respalde tus avances y bienestar.
Scroll al inicio
×