Estrés

Hombre experimenta estrés severo mientras presiona sus dedos contra las sienes en señal de estrés

¿Qué es la estrés?

El estrés es una respuesta natural del organismo frente a demandas o presiones, que se manifiesta como un estado de tensión tanto física como emocional. Por esta razón, se considera que este forma parte del repertorio emocional humano.

Aunque, en niveles bajos, puede resultar adaptativo y beneficioso al actuar como un motivador o preparar al cuerpo para enfrentar amenazas, su presencia prolongada o excesiva lo convierte en un factor perjudicial. De hecho, cuando se vuelve crónico, impacta de manera negativa en el bienestar físico, mental y social de las personas.

Por lo tanto, la clave radica en la capacidad personal para gestionar esta respuesta y en el desarrollo de herramientas prácticas que faciliten mantener la presión en niveles manejables y controlados.

Tipos de estrés

  1. Estrés agudo:
    Se trata de una reacción inmediata y temporal que ocurre como respuesta a un desafío o amenaza puntual.
  2. Estrés agudo episódico:
    Este tipo aparece cuando una persona enfrenta episodios frecuentes de estrés agudo, lo que puede derivar en un patrón recurrente en su vida diaria.
  3. Estrés crónico:
    A diferencia de los anteriores, este es prolongado y continuo. Surge, generalmente, de problemas persistentes como dificultades en el ámbito laboral, financiero o familiar, y tiene un impacto significativo en la salud física y emocional.
Caricatura mostrando estres intensamente.

Trastornos del estrés

Hombre abrumado por el estrés laboral se cubre los ojos mientras múltiples responsabilidades lo rodean.

¿Qué es un trastorno de estrés?

Los trastornos de estrés son condiciones psicológicas y fisiológicas caracterizadas por respuestas desadaptativas que el individuo presenta ante situaciones amenazantes o demandantes.

Estos trastornos se distinguen la presión cotidiana por su intensidad, duración y el grado en que interfieren con el funcionamiento normal de la persona. Además, requieren diagnóstico profesional y generalmente necesitan tratamiento especializado en el manejo de impulsos, ya que pueden afectar significativamente la calidad de vida de quien los padece.

¿Cuáles son los tipos de trastornos del estrés?

  1. Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  2. Trastorno de estrés agudo
  3. Trastorno de adaptación
  4. Trastorno por estrés traumático complejo
  5. Trastorno de Ansiedad Generalizada

Tipos de estrés no especificados en el DSM-5

  1. Estrés laboral
  2. Estrés emocional
  3. Estrés académico
Post it de las emociones entre ellas los nervios.

Causas del estrés

Causas externasCausas internas del estrésFactores biológicos
Cambios vitales significativos como matrimonio o divorcio, nacimiento de hijos, mudanza, jubilación o muerte de seres queridos.Patrones de pensamiento como perfeccionismo, pesimismo, diálogo interno negativo y rigidez mental.Alteraciones hormonales como el hipotiroidismo o problemas con las glándulas suprarrenales.
Causas laborales o económicas como inestabilidad financiera, sobrecarga laboral o desempleo.Hábitos personales disruptivos como dificultad para establecer límites, mala gestión del tiempo, incapacidad para delegar o dificultad para manejar la incertidumbreEnfermedades físicas como las cardiovasculares, autoinmunes o neurológicas.
Relacionales o familiares como conflictos interpersonales y problemas de pareja o familia.Predisposición genética como variaciones en los genes que regulan el cortisol que es la hormona del estrés.

Síntomas del estrés

¿Cuales son los síntomas de estrés más comunes?

Los síntomas son señales de alerta que nuestro cuerpo, mente y comportamiento manifiestan cuando nos encontramos bajo presión. Por otro lado, estos indicadores pueden presentarse de forma gradual o súbita, y varían significativamente entre personas.

De la misma manera, Reconocer los síntomas a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones mayores y desarrollar estrategias efectivas de manejo de la tensión.

A continuación, se detallan los principales síntomas clasificados en cuatro categorías principales.

Síntomas de estrés en el cuerpo

Físicos

  • Dolores de cabeza, músculos y pecho
  • Alteraciones digestivas como náuseas, diarrea y estreñimiento
  • Palpitaciones y presión arterial alta
  • Fatiga y alteraciones del sueño
  • Cambios en apetito y peso
  • Tensión muscular
  • Sudoración excesiva
  • Problemas sexuales

Emocionales

  • Ansiedad y nerviosismo
  • Cambios de humor e irritabilidad
  • Depresión o tristeza
  • Sensación de agobio
  • Miedo o angustia
  • Constante falta de motivación
  • Inquietud
  • Ganas frecuentes de llorar
  • Labilidad emocional
  • Preocupación excesiva
  • Deseos intensos de gritar

Conductuales

  • Comer en exceso o dejar de comer
  • Aislamiento social marcado
  • Cambios en hábitos de ejercicio
  • Incremento en consumo de sustancias
  • Comportamientos impulsivos
  • Alteraciones sexuales
  • Bruxismo constante
  • Movimientos recurrentes
  • Risa nerviosa involuntaria

Cognitivos

  • Problemas de concentración
  • Dificultades de memoria
  • Indecisión frecuente
  • Pensamientos negativos recurrentes
  • Ideación catastrófica
  • Dificultad para razonar claramente
  • Pensamiento lógico lento
  • Sensación persistente de fracaso
  • Inmediatismo (Deseo de soluciones rápidas)

Si experimentas estos síntomas, considera buscar apoyo profesional

Psicóloga especialista explicando tratamientos para el manejo efectivo de la ira.

Es importante mencionar que la intensidad y combinación de estos síntomas pueden variar significativamente entre personas. Si experimentas varios de estos síntomas de manera persistente, sería recomendable consultar con un profesional de la salud mental para recibir una evaluación y apoyo adecuado.

-> Aquí puedes tener ayuda psicológica <-

  1. Espacio de desconexión: Te ofrecemos un ambiente diseñado para que pauses, respires y te liberes de las presiones diarias, mientras aprendes a reconectar contigo mismo de manera consciente.
  2. Gestión de prioridades: Identifica junto a nosotros las verdaderas fuentes de la tensión y aprende estrategias efectivas para organizar tu vida de forma más equilibrada y satisfactoria.
  3. Técnicas de autorregulación: Adquiere herramientas prácticas para manejar la presión en el momento, evitando que la tensión física y mental se acumule y afecte tu bienestar.
  4. Balance vital: Diseñamos contigo rutinas saludables que integran el descanso, el autocuidado y la productividad, fomentando una vida más armoniosa y plena.
  5. Resiliencia diaria: Te apoyamos cultivando tu capacidad de mantener la calma y la claridad mental frente a las demandas del día a día, promoviendo así tu bienestar integral.
Scroll al inicio
×